Espacio donde se irán recopilando diversas recetas e indicaciones.
“Incluso si, por ejemplo, se hace un caldo con las verduras más sencillas, vuestra mente no tendría que rechazarlo ni tomarlo a la ligera; incluso, si se hace la crema más fina, no tendríais que dejar que vuestra mente se sintiera feliz ni se alegrara por este motivo.
Si desde el comienzo uno ya está libre de preferencias ¿cómo podrá llegar a tener aversión a nada? Incluso si tenéis que trabajar con ingredientes pobres, no tiene que haber negligencia; incluso si os proponen escasos ingredientes, os tenéis que esforzar. No cambiéis de opinión según os vayan las cosas. Quien cambie su mente según las cosas o se desdiga de sus palabras para hacer seguidismo de alguien, no es un ser de la Vía”
TENZO KYOKUN – EIHEI DOGEN ZENJI
TENZO significa literalmente cocinero, en japonés. La función de tenzo es muy importante en un monasterio zen, no es la de simple cocinero, sino la actualización de la Vía de Buda.
El corazón de la cocina ha de latir al unísono con el corazón del dojo, está al servicio de la práctica.
En al cocina el aquí y ahora cobra una dimensión especial, no sólo porque hemos de estar atentos a que la comida esté bien cocinada, sea equilibrada, con una buena presencia y esté lista a la hora exacta, para lo que ponemos toda nuestra consciencia, sino también porque la comida se ofrece a la comunidad para ayudar en la práctica.
El tenzo y el equipo de ayudantes que le acompaña, formando un todo, han de estar dispuestos a ofrecer a los demás lo mejor de sí mismos con un espíritu alegre, respetuoso y amplio. Hecho así no ha lugar a los desequilibrios, a la vanidad, a la expectativa de recompensa. La práctica de la cocina es la Vía misma.
Crema de quinoa y calabaza
Ingredientes para 4 personas: 200grs de quinoa Una cebolla 600grs de calabaza 1/2 puerro Un bulbo de hinojo Una cucharada de aceite de oliva 1/2 de chile jalapeño Eneldo fresco Elaboración : Cortar la cebolla, el puerro y la calabaza. Lavar la quinua y saltearla en una cazuela con la cucharada de aceite durante un minuto revolviendo constantemente. Agregar la cebolla, la calabaza y el puerro cubriendo todos los ingredientes con agua (0,8 litros). Cuando empiece a hervir bajar el fuego al mínimo. Mantener hirviendo durante 15...
Crema apio y manzanas al curry
Ingredientes para 4 personas: Apio ( Un manojo) Manzanas 1 o 2 Curry al gusto Aceite Sal Elaboración : Limpiar, quitar los posibles hilos y trocear el apio, utiliza solo las ramas, las hojas sirven para hacer un caldo. Rehogar los trozos de apio con el aceite y sazonar. Cuando esté bien rehogado añadir la manzana en trozos. Pasados unos minutos añadir agua hasta cubrir y curry al gusto. Dejar cocinar hasta que el apio se ablande. Batir bien la crema y colar para eliminar los hilos. La crema...
Gen Mai
“ Que la marmita sea tu propia cabeza y el agua que cuece el arroz, la sangre que da vida a tu cuerpo.” Proverbio citado en el Tenzo Kyokun La gen mai es una crema de arroz que se toma como primer alimento después del zazen de la mañana. Se compone de arroz integral y agua. Las cantidades son aproximadamente 30 grs de arroz por persona y abundante agua (hasta 10 medidas de agua por una de arroz). La cantidad final se calcula en base al número de comensales....
Cómo usar los ôryôki
El presente trabajo es una traducción de distintos manuales para utilizar los Ôryôki según enseña la escuela Sôtô japonesa, recogiendo la forma concreta en la que hacemos la comida en la AZI. En todo caso, el texto básico es el capítulo de las Eiheishingi de Dôgen dedicado al “dharma de las comidas”, el Fushukuhanpo. De la traducción y el presente documento: Dojo Zen Bilbao. A Zen de Euskal Herria LEER Y...
Tenzo Kyokun
Las páginas que aquí se presentan corresponden a los kusens de Etienne Zeisler, comentando el Tenzo Kyokun del Maestro Dogen. El Kusen, Ku : boca, sen : enseñanza, es la enseñanza oral del maestro a sus discípulos durante zazen. Estos kusens se comenzaron en el Campo de Verano de La Gendronniére el año 1986, en la cuarta sesión. Era esta la llamada “sesshin española”, por estar traducida al castellano y por ser la que habitualmente reúne más españoles. Las personas que estuvieron en este campo recordarán el eco de...